Member of the European Directory of Soap and Cosmetics Makers

lunes, 28 de junio de 2010

JABONES DE GIRASOLES CITRICOS DE SEDA

Me gustaron estos moldes en cuanto los vi: me parecieron alegres y veraniegos y adecuados a cualquier tonalidad, pero lo he estrenado con el colorido que en realidad tienen los girasoles antes de madurar. He utilizado 15 gr. de aceite de zanahoria, en la traza, para obtener esa tonalidad en una fórmula total de 500 gr.
El aroma cítrico lo he compuesto por tres partes iguales de aceite esencial de naranja, de limón y de lemongrass, notas altas y media. Queda un olor fino, refrescante y delicado que me gusta mucho:Huele a limpio!!
Los aceites de la fórmula son de oliva virgen extra, de coco, de palma, de borago, de macadamia y los 15 gr. de aceite de zanahoria. Borago, macadamia y zanahoria en la traza, por supuesto.

El resultado es un jabón altamente hidratante para pieles secas y descamadas a las que les guste las burbujas (índice 52 en acondicionado y burbujas) y el  mimo de la seda natural.

Aunque es un jabón todoterreno, me parece ideal tanto por la forma, como por las burbujas para pastilla de tocador:
Fijados el índice de persistencia y limpieza  en 49, ello lo convierte en un jabón suave y emoliente para las manos, sirviendo, además, el aceite de macadamia de  protector solar.
 Me lo figuro para esa ubicación, porque yo que me lavo muy amenudo las manos y  las suelo tener resecas, sobre todo cuando de jaboneo  y manualidades se trata, por mucho cuidado que tenga con los productos que manejo.
Deseo que os guste, a mi me encantan, los encuentro de un bonito diseño y ya estoy deseando hacerlos en otras tonalidades y aromas.







JABON DE SEDA NATURAL CON NARANJA, MENTA Y LAVANDA


Lo primero deciros que huele maravillosamente bien, lo segundo, que el dibujo en superficie quedó precioso, como puede comprobarse (no tengo abuela), aunque el interior es manifiestamente mejorable ya que las dos trazas añadidas a la naranja se me espesaron rápido, sobre todo la malva.
No obstante, la combinación de colores ha dado lugar a un jabón muy vistoso y estoy contenta.
Como he empezado a hablar de aromas, pues sigamos con ellos:
La traza naranja lleva aceites esenciales de naranja y mirra; la verde, menta y pino; y la malva, lavanda. Ya os digo, la combinación de esencias ha resultado un éxito.

Pues aquí los jabones cortaditos:

Como veis, el color naranja se ha oscurecido para ser realmente eso: de naranja.Es lo que tiene el aceite de zanahoria (que utilizo para ciertos colores), que engaña a la hora de la tonalidad, transformándose durante el secado del jabón, pero ya le tengo cogído el punto a este aceite.

Los aceites de la fórmula son de oliva virgen extra (59,9%), coco,soja, manteca de karité y manteca de cacao y de zanahorias (30 gr.) en la parte de traza que sería naranja, una vez dividida en tres la misma para colorar y aromatizar.
En la traza común, la manteca de cacao y Karité.
De aditivos contiene seda natural en la sosa y vitamina E en la traza.
El índice de Yodo es de 63, dureza y burbujas es de 50, limpieza y acondicionado 51 y persistencia 49.

El resultado es un jabón para todo tipo de pieles, con un alto grado en ácido oléico, suave y sedoso, que limpia e hidrata convenientemente, conservando todas las magníficas propiedades de las mantecas de karité y de cacao al ser añadidas a la traza.
Es un jabón de aromaterapia.

Estoy deseando que cure!!



JABON DE CACAO, MIEL Y VAINILLA CON INCRUSTACIONES DE NARANJA

Este jabón me ha dado algún que otro quebradero de cabeza, entre otras cosas, estrenaba un molde de metacrilato y no era capaz de despegar la barra de jabón de la base. Pero bueno...ahí está lo que pude salvar.
Está claro, después de la experiencia, que me decanto por los moldes de madera, porque a más del encanto que tiene ese material, si hay que forrar también los de metacrilato, pues vaya negocio!!.
En fin, una va aprendiendo de los errores.

El jabón lleva  aceite de oliva virgen extra, coco, palma, soja, borago, cáñamo , manteca de cacao y cera de abeja. En la traza le añadí los de borago, cáñamo y parte de la manteca de cacao.
Los aditivos fueron la miel y el cacao añadidos, como no, a la traza.
En cuanto a los aceites esenciales, lleva pachulí, fragancia de miel y de vainilla. Las incrustaciones de naranja son de aceite esencial de naranja, sándalo y mirra.
El sobreengrasado fue del 8% y la concentración del 28%. El índice de Yodo 63, los de dureza y limpieza 50, la persistencia 49 y el acondicionado 52.
La combinación de estos aceites da como resultado un jabón muy hidratante, ideal para pieles secas y para todas las pieles en esta época de baños de mar y de sol.
Las propiedades del cacao son conocidas desde la antiguedad, ya lo usaban las civilizaciones Maya y Azteca. Son contra la sequedad, las manchas solares, la celulitis, la artrosis, la artritis y , además, tiene un efecto ligeramente exfoliante. Su alto contenido en flavonoides hacen del cacao un estupendo antioxidante. Además, este jabón lleva 92 gramos de manteca de cacao, lo que unidos, trasmiten a la piel unas magníficas cualidades y una película protectora que retiene la humedad.
La miel añadida contiene Jalea real. La miel es uno de los mejores humectantes para la piel, muy indicado contra la sequedad, las descamaciones y las pieles sensibles. Es antibacteriana y antiséptica.
La jalea real beneficia a la piel por su alto contenido en Vitamina B, proteínas, lípidos y ácidos grasos, entre otros.
A mí me encanta la miel añadida al jabón, le da una textura y una cremosidad muy especiales.
 En cuanto a los aceites añadidos a la traza y de alto coste (bueno, de alto coste son todos, altísimo diríamos), el aceite de cáñamo, regenera e hidrata en profundidad, contiene un alto grado de vitamina E, siendo el aceite más rico en ácidos grasos esenciales (linoléico y linolénico) y el de borago de propiedades emolientes, es rico también en esos ácidos grasos y tiene efecto antiinflamatorio, regulador hormonal (indicado en el climaterio y en el síndrome premestrual). Me encanta el color del aceite de borago y su olor a frutos secos.
Espero que os guste, pese a los imprevistos que tuve que afrontar con él y que ya conocen ampliamene los foreros de Mendrulandia.

domingo, 27 de junio de 2010

MI RECETA DE LOS BÁLSAMOS LABIALES




Los de la imagen son de mango y de frambuesa, pero lo podéis hacer de lo que queráis o tengáis, siempre y cuando sean aromas y colorantes alimentarios. Estos llevan aceite de zanahoria para el de mango y Mica rosa para el de frambuesa.


Fórmula:

Para unos quince labiales, del tamaño de la foto y  de los rectangulares (180 gr.)

  1. 20 gr. de aceite de almendras dulces.
  2. 35 gr. de aceite de gérmen de trigo
  3.   6 gr. de cera de jojoba.
  4. 20 gr. de aceite de jojoba.
  5. 20 gr. de aceite de ricino.
  6. 10 gr. de manteca de karité.
  7. 30 gr. de manteca de cacao.
  8.   5 gr, de aceite de macadamia.
  9. 15 gr. de aceite de coco.
  10. 19 gr. de cera de abeja.

Esa es la cantidad base que hice, de la cual, aparté 22 gr para el labial de mango:
  1. 22 gr. de los aceites anteriores.
  2. 12 gotas de aceite de zanahoria (le proporciona ese color tan bonito).
  3. 30 gotas de fragancia de Mango con grado alimentario.
  4. 2 gotas de vitamina E (la base del aceite de zanahoria es girasol y es un aceite que se enrancia pronto).
  5. 2 gr. de cera de abeja ( para ese aceite suplementario y la vitamina E).
Para el bálsamo de frambuesa:

Poner Mica en polvo, la punta de un cuchillo, cunde mucho.
Fragancia de frambuesa de grado alimentario.

Procedimiento:

Derretir los aceites, mantecas y cera en el microondas hasta que no quede ni rastro de la cera. Dividir las cantidades necesarias para los distintos bálsamos labiales que queramos hacer.
Añadir entonces la Mica y el aceite de zanahoria o los colorantes alimenticios que querais y los aromas y echar en los envases previamente desinfectados con alcohol.

Probarlos, han quedado fenomenales, y los aceites fantásticos que llevan los hace muy  jugosos, muy hidratantes, reparadores y protectores solares. 

En cuanto a la  dureza, a mí me parece la ideal después de probar varias cantidades de ceras.
Espero que la hagais y ya me contareis!!


viernes, 25 de junio de 2010

JABON CAPRICHO DE VERANO







El día 21 de Junio comenzó el verano y qué mejor que estrenarlo con un jabón con un aroma maravilloso de aceites esenciales de najanja, sándalo, mirra y notas de caléndula y clavo, provenientes de mis oleatos, y de una suavidad e hidratación increible, que se la proporcionan la seda natural y los aceites especiales que que le he incorporado, así como Aloe Vera.

Los aceites utilizados son de oliva virgen extra, en el cual estaban el clavo y la caléndula en oleato, de coco, de palma, de almendras dulces, macadamia, rosa mosqueta, aceite de zanahoria, manteca de cacao y manteca de karité.
Como aditivos lleva triturada la caléndula y el clavo (colado), arcilla blanca (caolín) y Aloe Vera: Un lujo de aceites, para un jabón de lujo.


En la traza lleva los aceites de zanahoria, macadamia, rosa mosqueta, la manteca de karité y el Aloe Vera. No contiene colorantes añadidos.


El olor a cítrico con un toque oriental es delicioso.

              
Y aquí está la barra completa. Me gusta mucho el contraste que hace las flores de caléndula con las flores de lavanda.
El resultado es muy satisfactorio: Un jabón de "capricho" muy hidratante, muy suave, muy recomendable para pieles secas (lleva un sobreengrasado del 10%) y para todas las pieles después de tomar el sol. Ayuda a conservar el bronceado gracias al aceite de zanahoria y protege del daño solar gracias al aceite de Macadamia, entre otros.
El Indice de Yodo es 60, los de dureza, persistencia y limpieza son 50, y el de acondicionado, 52.


Espero que sea de vuestro agrado!!

UNA GRANIZADA CON BARBARA

Este fin de semana vamos a quedar tres sevillanas jaboneras: Bárbara, Sultana para el mundo jabonil (el Hamman de Sultana), Margarita (muchaspompitas) y yo.
Pero ayer tarde, como iba a Triana, a la primera rehabilitación de mi pobre codo, nos dimos, Sultana y yo, un adelanto y nos tomamos una granizada juntas, charlando de jabones, decoupage, potingues varios y, como no, de nosotras. Nos faltó tiempo!!
Como salí corriendo de casa, cogí un perfume sólido para llevárselo y cuál sería mi sorpresa, que Bárbara se presenta con todo lo que veis en la foto de regalo para mí!! Me iba a dar algo de felicidad y de nervios!! jajajajaja.

Seis jabones, muchas preciosas servilletas para hacer decoupage en cristal (nunca lo he hecho con este material y ella, amabilísimamente, me lo ha explicado todo) y dos bandejas de moldes, fantásticas, para las glicerinas.

De Sultana os diré lo que ya todos los foreros de Mendrulandia conocíamos: Que es guapa, simpátiquísima, dulce, generosa y que hace unos jabones estupendos que podré probar.

Ella sí que es un regalo!!
Y como decían en Casablanca,  este es el principio de una hermosa amistad!!
Gracias Bárbara, el finde más...

miércoles, 23 de junio de 2010

BALSAMOS LABIALES

El lunes estuve haciendo bálsamos labiales.
Los he hecho de mango y de frambuesa y esos colores tan bonitos proceden del aceite de zanahoria y de la mica roja, respectivamente.
Esta vez me propuse, en serio, darle a mis labiales una buena base terapéutica, porque antes lo hacía de aceite de almendras dulces y pare usted de contar.
Recetas hay muchas y variadas.
En los blogs de amigos estuve bicheando y la verdad, el que tiene María, de fresa, entra por los ojos que dan ganas de comérselo.
Finalmente, me decidí por la experimentación, que es realmente lo que me gusta, como en el jaboneo y en la gastronomía y sobre todo, por buscar la textura y a dureza que se ajustara a lo que quería.
Los aceites que les puse fueron de almendras, como no, de germen de trigo, jojoba y cera de jojoba, ricino, macadamia, coco, mantecas de cacao y karité. Cera de abeja y Vitamina E.
En el caso de labial de Mango, como dije antes, añadí, además, aceite de zanahoria que le da ese color tan precioso y que para un labial de naranja, por ejemplo, pues está fenomenal con sólo aumentar la cantidad de dicho aceite. Ya os pondré la receta!!